En este apartado se muestran las reflexiones CAS, divididas por equipos, desglozándose por integrantes. Este apartado se realiza con el objetivo de analizar, interpretar, aclarar y relacionar ideas y alcanzar conclusiones como consecuencia del proyecto aplicado en Teziutlan, Puebla. Tomando en cuenta que una reflexión personal permite analizar realidades de distinto tipo y la formación de nuevas ideas.
EQUIPO 1:
Integrante: Pérez Velasco Edwing Yael
Reflexión.
En la estancia en Teziutlan se tenia un objetivo, básicamente era restaurar un parque que se encontraba en malas condiciones con la finalidad de ayudar a la comunidad a manera que las instalaciones estuviesen un tanto limpias para el uso de las mismas. El comienzo de esta aventura en el parque te permite observar que finalmente el objetivo se vuelve mucho mas que esto, por que la gente se motiva y hace conciencia por si sola a manera que te ayudan, ellos lo hacen por iniciativa propia lo cual te reconforta por que se unen a la causa a una causa que finalmente es para beneficio social, tomando en cuenta que esto se hace por el trabajo en equipo y unidad. El inicio de esta actividad fue un poco complicado por el hecho de la "union" existente que poco a poco por el trabajo de uno se unían todos, a manera de realizarlo en conjunto como uno solo, todos desempeñaron distintos papeles muy funcionales. A pesar de todas las consignas y dificultades que se nos presentaron el objetivo de alguna manera fue mas que logrado por que sin importar las condiciones presentadas se hizo una adaptación y de alguna manera un sacrificio por este apoyo social que de alguna manera se volvió aun mejor al estar con los niños pequeños e inculcarle estos valores, que aunque parecen básicos y muy fáciles de enseñar son importantes por el cuidado y bien de todos.
Finalmente el pescado no fue dado si no pescado por los demás.
Reflexión.
En la estancia en Teziutlan se tenia un objetivo, básicamente era restaurar un parque que se encontraba en malas condiciones con la finalidad de ayudar a la comunidad a manera que las instalaciones estuviesen un tanto limpias para el uso de las mismas. El comienzo de esta aventura en el parque te permite observar que finalmente el objetivo se vuelve mucho mas que esto, por que la gente se motiva y hace conciencia por si sola a manera que te ayudan, ellos lo hacen por iniciativa propia lo cual te reconforta por que se unen a la causa a una causa que finalmente es para beneficio social, tomando en cuenta que esto se hace por el trabajo en equipo y unidad. El inicio de esta actividad fue un poco complicado por el hecho de la "union" existente que poco a poco por el trabajo de uno se unían todos, a manera de realizarlo en conjunto como uno solo, todos desempeñaron distintos papeles muy funcionales. A pesar de todas las consignas y dificultades que se nos presentaron el objetivo de alguna manera fue mas que logrado por que sin importar las condiciones presentadas se hizo una adaptación y de alguna manera un sacrificio por este apoyo social que de alguna manera se volvió aun mejor al estar con los niños pequeños e inculcarle estos valores, que aunque parecen básicos y muy fáciles de enseñar son importantes por el cuidado y bien de todos.
Finalmente el pescado no fue dado si no pescado por los demás.
Integrante: Luis Eduardo Marrot Zamora
Reflexión.
Durante los 3 días que
estuvimos en tezuiclan, pude aprender a trabajar en equipo, ya que al ser uno
solo haciendo el trabajo se hace más pesado, pero al trabajar en equipo se
pueden lograr muchas cosas, también me pude dar cuenta que algunas personas de
la misma comunidad al vernos recoger basura se unieron y nos ayudaron con mucho
gusto, pero al mismo tiempo había persona que al ver que recogíamos basura,
solo nos decían comentarios en todo de burla, como si fuéramos su chachas.
Durante esto días me
puede unir más a mis compañeros y darme cuenta que todos tienen problemas y
necesitan a alguien quien los escuche,
al ver que los profesores nos dieron su apoyo como se divirtieron con nosotros,
sabes que ellos también tienen la iniciativa de ayudar y no sólo supervisar.
Este proyecto es de
los mejores que he hecho y lo haría de nuevo, con tan solo ver un cambio y dar
un ejemplo a nuestras próximas generaciones.
Integrante: Botello Baltazar Carlos
Reflexión.
El proyecto que realizamos creo que a todos nos deja una enseñanza, tanto practico como espiritual, no es necesario hacer una fiesta o iré al cine con tus compañeros de salón para poder pasar un muy buen día, desde un inicio sabíamos que el proyecto tendría complicaciones pero lo aceptamos y nos pusimos manos a la obra.
Nadie dijo que sería fácil trabajar dos días y dormir en el suelo, jamás dijeron que sería cómodo o que tendríamos las mejores comidas al día, pero aun así decidimos entrar, creo que ese es el verdadero compañerismo, hacer algo bien para los demás sin esperar recompensas.
En el proyecto vinos personas que se sentían humilladas solo porque nosotros hacíamos su trabajo, se sintieron avergonzados pero no hicieron nada, otros ayudaron pero sin duda ese día se fueron a la cama pensando en nosotros.
Integrante: Iann Consejo Delón
Reflexión.
El viaje a Teziutlán el
pasado 30 de abril al 2 de mayo fue un viaje con propósito de realizar un
proyecto que tuviera un impacto social en una comunidad, desde antes del viaje
se necesitó mucha dedicación de parte de todo el grupo para la organización de este
y para poder realizar actividades para poder recaudar dinero y poder cubrir los
gastos que este iba a generar, con todo esto pude ver como todos con un mismo
objetivo logramos unirnos como equipo y como grupo aportando cada quien
fortalezas con las que cada integrante contaba. Con esta pre-unificación del
grupo pude ver el potencial que teníamos pero termine de valorarnos como unidad
los días del viaje, en donde por todo el trabajo que realizamos en el lugar
destinado a nuestro proyecto colaboramos unos con los otros para llevar a cabo
nuestro objetivo, compartiendo anécdotas y experiencias que lograron crear
empatía con todos, en la noche el campamento fue una de las mejores
experiencias que he tenido con el salón ya que nos abrimos como personas ante nuestros
compañeros y pude ver como son cada uno, valorando todas sus fortalezas que a
cada uno lo identifica. Toda esta experiencia me dejo como lección el no juzgar
a nadie antes de conocerlo y mucho menos subestimar la capacidad que cada quien
puede tener.
EQUIPO 2:
Integrante: Lilith Santos Castro
Reflexión.
Reflexión.
El día 30 de Abril se llevo acabo el Proyecto 4 de la materia de biología en el municipio de Teziutlan, Puebla, que se fue planeando desde mucho tiempo de anticipación y con el esfuerzo de todo. Desde la recaudación de dinero para poder comprar materiales que ocuparíamos en el zoológico de Teziutlan se vio una gran colaboración del grupo. Ya que nos compartíamos clientes, cuando algún equipo no vendía le ayudaba al que si esta trabajando.
Llego el día de partida a Teziutlan,al llegar a la terminal de autobuses me anime mucho al ver a mis compañeros y esperaba muy en el fondo que valiera la pena esos 3 días.
Al llegar al parque el problema principal que pude observar fue el desgaste y el descuido de las instalaciones, no predominaba la contaminación, había muy poca. Lo primero que hice fue recojer la poca basura que había pero lo que más me sorprendió fue había personas locales que se unían a nuestra causa. Después la limpieza de la alberca fue un logro muy grande, estuvo muy cansado poder sacar tanta agua con solo palas y una cubeta pero no tengo palabras para expresar la satisfacción que sentimos mi equipo al poder ver totalmente limpia aquella superficie porque cuando te propones una meta con alguna persona y ves el empeño de tu compañero no te dan ganas de tirar la toalla, si no al contrario te motivas más; mi compañera, amiga, cómplice fue Mariana Elotito Ponce.
En el jardín de niños el 2 de Mayo fue una experiencia sin duda alguna magnifica. Desde que llegué y ví a los pequeños me transmitían una gran felicidad. Al ser parte de la organización quería que todo saliera bien y por eso llegué a molestarme un punto al ver que no todos mis compañero al principio no querían colaborar al 100%. Total iniciamos con la obra y me dí cuenta que puedes sacarle una sonrisa a un niño muy fácilmente pero no siempre lo hacemos y nos perdemos de ver tanto en sus ojos y que nos transmitan parte de su felicidad. También pude darme cuenta que las niñas son más tranquilas y siguen más rápido instrucciones que los niños por eso cuando les entregamos sus cuadernitos con hojas recicladas a los niños y niñas, las niñas terminaron más rápido que nos niños.
En conclusión tomaré las palabras que nos dijo Miss Laura en la fogata del primer día "Tal vez no podemos cambiar a Teziutlan pero nosotros cambiamos por Teziutlan. En lo persona a mi enseñó varias cosas, por ejemplo:
1.- Cuando observamos alguna instalación ya descuidada lo primero que pensamos ¿Por qué dejan que llegué hasta ese punto?, y no nos preguntamos ¿Por qué en lugar de reparar los daños ya hechos no vamos a evitar otros futuros daños? Como cuidar los que aun siguen funcionales, o diseñar programas para seguir conservándolos.
2.- Compartir 8 horas diarias con un grupo es algo pero compartir 3 días continuos con el mismo grupo de personas es otra, es ahí cuando los conoces más a profundidad. Puede que algunos te sorprendan o que te decepcionen.
3-. A veces pensamos que trabajar solo es más eficaz y menos conflictivo pero el trabajo es aun más fructífero ya que aprendes aceptar la diferencias, ver las virtudes y habilidades de tus compañero y las propias, poder explotarlas para un mismo objetivo.
4.- Los niños son como esponjitas, todo lo que hacen los adultos lo absorben y se les queda guardado. Es lo que debemos aprovechar, enseñarles buenos valores, claramente con el ejemplo para poder cambiar el futuro.
Integrante: Paulina Gomez Robles
Reflexión.
Durante el viaje a Teziutlán tuve la oportunidad de estar más en contacto con mis compañeros para hacer más fuertes las relaciones de amistad que tengo y que hice en el viaje. Pude ver que realmente se tienen muchas necesidades no sólo en Teziutlán, sino en todo el mundo, y que así como nosotros acudimos a un pequeño lugar, es necesario que Muchas más personas tomen la invito va ya concienticen alrededor de la problemática natural que estamos viviendo
Me di cuenta también, que no es fácil combatir los prejuicios que la gente tiene ya que en muchas ocasiones las personas externaban sus molestias y se justificaban en que alguien debía poner el ejemplo, nunca mencionaban que ellos serían quienes pusieran el ejemplo
Es difícil ir en contra de lo que la gente cree, ya que creen que tu estas mal, me dí cuenta que esto cambio en el jardín de niños, ya que los pequeños, realmente están más conscientes de la gravedad del asunto, que los mismos adultos
Integrante: Jiménez Rodríguez Julieta
Reflexión.
A lo
largo de este viaje a Teziutlán aprendí no solo a armar una casa de campaña, a
hacer una fogata, a cuidar el medio ambiente, a crear conciencia en las
personas, a encalar árboles, a lijar juegos, a recoger basura y reciclarla,
sino también a conocer más a fondo a las personas, a convivir con mis
compañeros y maestros, a hacer amigos, a trabajar en equipo, a disfrutar cada
uno de los momentos, a superar las dificultades, a aprovechar las oportunidades
que se me presentan, a tomar riesgos, a valorar todo lo que tengo, pero sobre
todo a agradecer a Dios por todo lo que me da.
Es por ello que
considero que esta experiencia será inolvidable, ya que en tan solo tres días
aprendí a hacer más cosas de las que me pude imaginar y en tan solo tres días
me di cuenta de la importancia del servicio y del dar sin esperar nada a
cambio, de los pequeños cambios que marcan grandes diferencias y de la magnitud
de los resultados del trabajo en equipo, así como también me di cuenta que se
puede lograr todo lo que quieras siempre y cuando te lo propongas.Integrante: Taboada Loyo Natalia Miranda
Reflexión.
El viaje a Teziutlán va a
ser una de las cosas que jamás olvidaré de la prepa. Por varias razones, creo
que la principal es que nunca en mi vida había ido de campamento y esta la
considero mi primera vez. Segunda, porque de verdad siento que nos unió mucho
como grupo, ya que todos nos ayudamos y apoyamos bastante.
Primero que nada, debo
reconocer el esfuerzo que cada uno de nosotros hizo allá y en la escuela, ya
que, antes del viaje, nos repartimos en equipos de 5 para poder recaudar dinero
para los materiales que necesitaríamos para la restauración de la zona central
del parque (ex zoológico) “El Pinal”. Todos juntamos una buena cantidad de
dinero, e incluso hicimos una rifa para que nos dieran más apoyo, la cual fue
hecha el 4 de mayo y uno de los boletos que yo vendí, ganó. No esperaba que por
ser la vendedora ganadora me dieran dinero, pero pasó y estoy muy agradecida.
Volviendo a lo hecho en
Teziutlán, considero que todo fue excelente. Todos íbamos muy entusiasmados. Al
llegar al parque, pude notar el gran descuido en el cual se encontraba desde
hace mucho tiempo y es algo lamentable que lo dejen así, tanto la gente, como
el gobierno. Al principio no habíamos llegado con nada, pero unos jardineros
del ayuntamiento nos prestaron sus materiales para poder empezar; a mí equipo
le tocaba el lijar y limpiar los juegos, lijamos lo que pudimos pero al final
no pudimos pintarlos, ya que, el ayuntamiento había dicho que nos apoyaría con
la pintura, lo cual ya no hizo. Eso fue una gran decepción.
Fuera de eso, todo lo demás
estuvo muy bien. En el lugar había una alberca muy sucia, que ni ganas daban de
acercarse por todo lo que contenía, pero, hubo un equipo grande que se dispuso
a limpiarla, esa fue la tarea más difícil de toda la restauración y en verdad
agradezco a mis compañeros por la labor. Como tal, los que no trabajamos en la
sección de la alberca se encargaban de encalar los árboles, de limpiar la
basura a los alrededores, de barrer los pisos cubiertos de hojas, etc.
El primer día fue muy
cansado, pero valió la pena, ya que varias personas se ofrecieron a ayudarnos y
en lo personal, un señor con su familia se me acerco y me dijo que nos
felicitaba que era muy grato ver que jóvenes de otro lugar venían a poner el
ejemplo. El segundo día fue igual de cansado, yo me encontraba haciendo
encuestas y otros compañeros se encontraban haciendo el estudio de la biodiversidad
que era la parte clave del proyecto grupo 4. Recibí ayuda del profesor Enrique
para elaborar las encuestas, ya que varias personas me habían negado la
oportunidad de encuestarlas, con él fue mucho más fácil y le agradezco mucho la
ayuda.
El último día fue uno muy
lindo, fuimos a un kínder a hacer actividades CAS. Los niños debían aprender a
cómo reciclar, así que para eso, preparamos una pequeña obra y unas pequeñas
actividades para que los niños se divirtieran. Como yo adoro a los niños
pequeños, me sentí muy feliz al verlos tan entusiasmados con nosotros.
De verdad fue un gran viaje
que me dejó una gran enseñanza, “un equipo unido hace la diferencia”.
Integrante: María Fernanda Alvizar Blasco
Reflexión.
Unión, sin duda alguna
“unión” sería la palabra que se podría utilizar para definir al proyectos 4,
Este proyecto se llevó a cabo durante los días 30 de Abril, 1 y 2 de Mayo del
presente año.
Para comenzar, es preciso
mencionar que, éste proyecto, cien por ciento libre, es decir, los alumnos,
tuvieron la oportunidad de elegir, dónde, cuándo, cómo y qué actividad querían
realiza, con el propósito de contribuir a la sociedad, ayudando en algún punto
vulnerable, utilizando la tecnología y los conocimientos aprendidos en las
ciencias: Física, Matemática y/o Biología
Fue una experiencia
grandiosa, ya que, como es notorio, el grupo cuarto “D” se encuentra conformado
por mentes brillantes y sumamente creativas, que, como era de esperar, tuvieron
la iniciativa de ir a un municipio de Puebla, llamado, Teziutlán, con el fin
ayudar a la restauración del “Antiguo Zoológico” de dicho lugar.
Dicha propuesta fue
analizada y discutida por todos los
integrantes del grupo hasta el punto de considerar su viabilidad, y finalmente
fue aceptada.
Posteriormente comenzó el
proceso de planeación y logística del proyecto, que en su mayoría, fue
gestionado por la profesora Sandra Viviana Gutiérrez Rodríguez, tutora del grupo
y maestra de la materia de Biología, quien además de brindar un apoyo
incondicional al grupo, también sorprendió al mismo con camisetas y gorras
personalizadas con el nombre de cada uno de los alumnos y el símbolo de la
Prepa Upaep, fue un detalle muy agradable para el grupo en general y provocó
cierta unión en el mismo.
Para llevar a cabo la sustentación del proyecto, durante casi dos
semanas, el grupo se organizó para generar ventas de comida y bebidas durante
los recesos, con el fin de recaudar los fondos necesarios para comprar
material, proveer el transporte y la comida durante la estancia en dicho
municipio. No obstante, la mayor de los consumidores, fueron los mismos alumnos
al auto-comprarse su producto.
Una vez instalados los
alumnos en el campamento, previamente organizado, se trasladaron en grupos de
12 personas aproximadamente, para el Antiguo zoológico, y una vez completada su
llegada, se dispusieron a trabajar, cada integrante, tomó la iniciativa de realizar
alguna tarea en específico para contribuir con la limpieza y restauración del
lugar.
No obstante se presentaron
ciertos imprevistos, puesto que el material con el cuál se tenía pensado
trabajar, fue insuficiente. Sin embargo, se logró crear una mejora y contribuir
con el propósito como se tenía planeado.
Durante los 3 días, el grupo
compartió comida, risas, juegos y anécdotas muy agradables y emotivas que
ayudaron a generar una convivencia amigable y un ambiente de compañerismo.
Por último, gracias a la
convivencia generada a través de este proyecto, ayudó a fomentar y mejorar la
comunicación y confianza entre los compañeros, misma que actualmente es de gran
ayuda para la realización de sus proyectos y/o trabajos en equipo.
EQUIPO 3:
Integrante: Osorio Flores Esperanza Ninfa
Reflexión.
Todo comenzó como un simple proyecto de biología, con el cual tenía que cumplir, ya que contaba para mi calificación de segundo y tercer parcial. La propuesta era ambiciosa y que tenía futuro y realización muy prometedora que me llevaría a poner mi sentido de independencia al máximo.
Para la realización del proyecto tuvimos que vender diversas cosas, en mi caso y en el de mi equipo fue una venta de pay de limón, lo que me ayudó a descubrir cuan difícil es conseguir dinero.
Se acercaba el día de emprender el viaje para realizar el proyecto y los nervios se iban acrecentando cada vez más. Llegó el día de partir de Puebla a Teziutlán y fue en ese momento cuando emprendí una travesía más.
La Santa Madre Teresa de Calcuta dijo: "El que no vive para servir no sabe vivir", y el proyecto titulado "PROYECTO GRUPO 4" fue para mí una forma de servir. Que no sólo me permitió dar mantenimiento a un zoológico si no que me permitió conocer y convivir con 22 personas, mis compañeros de grupo, al igual que me permitió tener un acercamiento más notorio con mi papá, ya que el me acompaño al viaje.
Ahora tras el viaje realizado a Teziutlán, pude entender más a fondo aquella frase dicha por la Santa Madre Teresa de Calcuta, hoy puedo decir que servir es sembrar la semilla del crecimiento en la sociedad, y aquella semilla encuentra sus bases en vivir para el bienestar mismo y del prójimo: aunque el proyecto se haya llevado a cabo en Teziutlán, se sembró una de las primeras semillas de cambio que cada uno de los integrantes del grupo 4to "D" llevará a cabo en su vida.
Reflexión.
Todo comenzó como un simple proyecto de biología, con el cual tenía que cumplir, ya que contaba para mi calificación de segundo y tercer parcial. La propuesta era ambiciosa y que tenía futuro y realización muy prometedora que me llevaría a poner mi sentido de independencia al máximo.
Para la realización del proyecto tuvimos que vender diversas cosas, en mi caso y en el de mi equipo fue una venta de pay de limón, lo que me ayudó a descubrir cuan difícil es conseguir dinero.
Se acercaba el día de emprender el viaje para realizar el proyecto y los nervios se iban acrecentando cada vez más. Llegó el día de partir de Puebla a Teziutlán y fue en ese momento cuando emprendí una travesía más.
La Santa Madre Teresa de Calcuta dijo: "El que no vive para servir no sabe vivir", y el proyecto titulado "PROYECTO GRUPO 4" fue para mí una forma de servir. Que no sólo me permitió dar mantenimiento a un zoológico si no que me permitió conocer y convivir con 22 personas, mis compañeros de grupo, al igual que me permitió tener un acercamiento más notorio con mi papá, ya que el me acompaño al viaje.
Ahora tras el viaje realizado a Teziutlán, pude entender más a fondo aquella frase dicha por la Santa Madre Teresa de Calcuta, hoy puedo decir que servir es sembrar la semilla del crecimiento en la sociedad, y aquella semilla encuentra sus bases en vivir para el bienestar mismo y del prójimo: aunque el proyecto se haya llevado a cabo en Teziutlán, se sembró una de las primeras semillas de cambio que cada uno de los integrantes del grupo 4to "D" llevará a cabo en su vida.
Integrante: Cruz Meléndez Maria Fernanda
Durante el campamento a Teitlán me percaté de que si un grupo es unido y entre todos interactúan pueden tener un mejor desempeño y desarrollo en las actividades que realizas, conocer más a tus compañeros y maestros, puedes ser más empático con ellos y ellos mismo pueden hacerte aprender cosas nuevas. Así como mejoras el trabajo en equipo, que casi siempre será útil, puesto que todos tienen algo que aportar, puede ser en lo más mínimo, pero siempre existirá algo con lo que puedas contribuir.
Una de las experiencias con las que me quedé es que, si tú decides hacer un cambio para un bien común, la gente sin que se lo pidas se irá uniendo a la causa, tratará de apoyarte en lo que pueda, y cualquier esfuerzo y granito de arena, es válido. Incluso cuando estaba limpiando la primera alberca y fui por un cubre bocas, una señora se acercó a mi y me dijo que qué bueno que hubiera jóvenes como nosotros, que era una gran ayuda lo que estábamos haciendo y de hecho su hija pequeña dijo que se veía bonito al estar todo limpio. Pero, no siempre hay gente que te va a apoyar a lograr una meta, en éste caso sucedió que cuando intentamos limpiar la rampa que había en el zoológico, tratamos de pedirles ayuda para limpiar a los chicos que se encontraban en esta área, y en vez de ayudar se pusieron un poco groseros y no quisieron ayuda e incluso estuvieron obstaculizando el paso.
Por tanto, llegué a la conclusión de que en todo momento habrá personas que te apoyen e incluso contribuyan a que gres tus metas, sin embargo, no todos serán simpáticos y ayudarán a tu causa, he incluso puede haber gente que no respete tu esfuerzo, pero esto no debe ser un obstáculo, debes luchar por conseguir tu objetivo y no que nadie te detenga. Puede que algunas personas no noten el cambio que hicimos, pero existen otras que lo agradecen, puesto que los ayudamos a concientizar respecto a que debemos cuidar nuestro entorno y más si es un lugar que frecuentamos.
Aprendí que el trabajo en equipo es esencial para lograr un mayor cambio y que con esfuerzo podemos lograr grandes cosas.
Integrante: Lastra Domínguez Fréndira
Reflexión.
El campamento a Teziutlán me permitió tener un
recuerdo valioso, lleno de experiencias y conocimientos nuevos , pues durante
el me pude percatar de grandes cambios que como jóvenes podemos crear,
generalmente todos decimos que los que predican con el ejemplo son los adultos
porque tiene mayor experiencia, sin embargo yo creo que los jóvenes también
podemos tomar su lugar por un momento y poner el ejemplo y la pauta de que
nosotros también podemos aportar por lo menos un granito de arena a nuestra
sociedad, podemos crear un cambio y concientizar a las personas del daño que
estamos causando, durante el viaje me llamaron la atención varias reacciones de
las personas al vernos limpiando el parque por ellos, algunas amablemente se
unían a nuestra causa, brindándonos su ayuda, pero otras se negaba rotundamente
y preferían observar de lejos lo que hacíamos, al final del día pensaba en que
a pesar de que había personas que o le daban la importancia debida, había otras
que lo toman realmente enserio y que aunque fueran pocas con ellas bastaba para
poder realizar un pequeño pero valioso cambio.
Así mismo pude llenarme de diversión y gratas
sonrisas, pues durante nuestra estancia juntos nos unimos cada vez más como
grupo, antes de realizar la actividad cada quien se reunía con su propio
“grupito” de amigos, sin embargo creo que el viaje nos sirvió para romper un
poco con nuestra rutina y darnos la gran oportunidad de conocernos realmente y
saber que cada uno tiene algo muy valioso que aportar y de esta manera hacernos
más grandes unos a otros, pues compartimos experiencias alegres, tristes,
incluso de miedo que nos dejaban sin aliento, compartimos carcajadas con las
personas que menos pensábamos que podríamos llegar a tener una buena amistad,
compartíamos horas de diversión y
alegría, pero también compartíamos horas de esfuerzo, trabajo duro y
paciencia al momento de realizar nuestro
proyecto, puesto que todos nos apoyábamos en cualquiera actividad y podíamos
entablar una conversación con cualquiera que estuviera a nuestro lado.
Este campamento resulto ser para mí, una de las
mejores experiencias que pude tener, pues estuvo llena de cambios que me
llevaron a ser mejor y tener la mente un
poco más abierta.
Integrante: Araceli Sánchez Lora
Reflexión.
Al principio mis papas no me querían dejar ir a este viaje, por inseguridad de ellos y otras cosas más, al final si pude ir. Y me di cuenta de muchas cosas la verdad me hizo darme cuenta de cómo eh cambiado como persona pero este cambio no fue para bien...., también me di cuenta de la integración en equipo, para mi punto de vista nos conocimos más a fondo todos, y pues sentí de nuevo el calor de una familia de verdad, no creo divertirme tanto hace mucho que no me olvidaba de todos mis problemas, darme el tiempo de respirar y sentir que por un miento tenía una familia (mis compañeros y maestros).
Hablando de otro tema como es el trabajo en equipo al limpiar el parque o zoológico, yo y otros compañeros comenzamos a limpiar una alberca que estaba en ese lugar (demasiado sucia, con agua de ya tiempo, hojas y muchas cosas más) fue un trabajo muy duro, de mucha colaboración, todos terminamos mojados de los zapatos (a mí me dio alergia) pero fue un viaje que me encantaría repetir estar alejada un rato de tantos problemas y respirar un poco, sentir el cariño de mis compañeros, son un grupo muy bueno, los quiero mucho, aveces me hacen olvidar de muchas cosas así como los niños del kinder, fue un momento hermoso revivir mi infancia, jugar con ellos me hico sentir con mucha vida! Y eso es lo que son! Niños con mucha energía de la cual te la pueden contagiar.
Y repito me encantaría repetir este viaje. No quería regresar a mi casa quería seguir en ese lugar, me encanta que hiciéramos la fogata! Me relajaba! Si dormíamos incómodos pero....no me importaba con tal de estar tranquila por lo menos unas pocas horas.
¡INCREÍBLE GRUPO!
EQUIPO 4:
Integrante: Rivas García Edgar Ivan.
Reflexión.
Reflexión.
Alguna vez he tenido el privilegio de compartir mis experiencias durante viajes, campamentos, actividades fuera de casa. Sin embargo, durante un tiempo he tenido la idea de que trabajar solo es mejor, pero, me he dado cuenta que no. Trabajar solo te da triunfos, logros, satisfacción, pero, trabajar en equipo te da más. Durante nuestra estancia en Teziutlán para realizar el ‘Proyecto 04’ de la materia de Biología, la cual se basó en lograr atender las problemáticas de abandono presentadas en la zona del antiguo zoológico de Teziutlán del Edo. Puebla por medio del trabajo colaborativo de estudiantes del Bachillerato UPAEP Santiago, plantel 2 y aplicar los recursos tecnológicos así como estrategias de estudio e investigación para el crecimiento, mejoramiento o desarrollo, para la resolución de problemas presentes tanto en el área del zoológico como en sus alrededores.
Cuando me enteré sobre el proyecto y las posibles dificultades que tenía para realizarse, pensé que iba a resultar mal, pues como lo he dicho, trabajo mejor solo. Pero, al notar que mi grupo empezaba a emocionarse y a debatir las propuestas de dicho proyecto para aplicarlas en Teziutlán, me di cuenta de que en verdad tenían la iniciativa para hacer grandes cosas, que no les importaría ensuciarse su ropa o físico. Llegó el día 30 de Abril del año 2016; yo tenía mi examen de certificación de Inglés en mi escuela y al finalizar el examen, me puse a pensar sobre qué estarían haciendo mis compañeros, sobre si necesitaban mi ayuda para hacer alguna actividad, me sentía frustrado por no estar allí. Yo llegué exactamente a las 2:30 pm y en cuanto llegué quería hacer muchas cosas, pero, ya habían acabado, lo cual me enfureció porque si no hubiera hecho mi examen, tal vez hubiese acabado literalmente muerto como mis compañeros.
Al día siguiente me puse las pilas para entregarme por completo a las actividades, pero ahora me di cuenta de que todos estábamos trabajando, como un equipo, nos ayudábamos a todo. Lo que me hizo recordar a mi equipo de fútbol soccer actual, que los buenos equipos acaban por ser grandes equipos cuando sus integrantes confían los unos en los otros, lo suficiente para renunciar al ‘yo’ por el ‘nosotros’. Esos 3 días en Teziutlán me dejaron una gran enseñanza, que lo más hermoso del trabajo es que siempre tengo a mis compañeros de mi lado para apoyarme y yo a ellos, no dejo de lado a los profesores que nos acompañaron, ellos son y serán piezas fundamentales para nuestros caminos.. Afortunadamente tengo el privilegio de tener probablemente al mejor grupo de toda mi vida, el grupo 4°D.
Integrante: Flores Suzunaga Vanessa
Reflexión.
Reflexión.
Había pasado mucho
tiempo desde que no había tenido un proyecto tan grande, desde los 12 años
aproximadamente, en ese momento aún no estaba consciente de lo que era convivir
con plenitud para lograr un objetivo, claramente. Pero ahora que he crecido y
se me ha dado esta oportunidad, fue muy impactante, me di cuenta que todo el
grupo podemos ser tan unidos como queramos, pero algunas veces lo ignorábamos,
lo cual era algo cruel. Esta estancia en el campamento y en el parque fue lo
que detonó nuestro sentimiento de unificación, por el simple hecho de que todos
estábamos presentes por una misma razón, y queríamos que funcionara, por
supuesto que todos acabamos como muertos vivientes, cansados por haber hecho
distintas actividades en el parque de Teziutlán, pero en nuestros adentros
todos sabíamos que nada había sido en vano, que todo había sido por una buena
causa.
No puedo negar la idea
de que mi pecho se aligero por aquel breve momento, que para mi gusto pareció
una eternidad agradable que se quedará grabada en la memoria, en el que
estábamos todos alrededor de la fogata, compartiendo lo que habíamos aprendido
en el día, donde hablamos de nuestros cansancios, frustraciones, alegrías,
sentimientos tan completos y llenadores, lo cual hizo darme cuenta que al día
siguiente nos sirvió como propulsor motivacional para trabajar aún más arduo,
porque sabíamos que todos nos sentíamos igual y una ayuda en ese entonces jamás
se negó, nos apoyábamos, distribuimos, convivíamos, en una perfecta armonía.
Puedo decir con
certeza, claridad y orgullo que fue una de las mejores experiencias de
unificación por la que he pasado, que todo valió la pena y espero con ansias
volver a repetir algo parecido. Una ayuda al mundo puede hacerse mejor con
compañeros, pero primero que nada tiene que empezar por voluntad propia.
Integrante: Mena Aquino Jennifer
Reflexión.
Cuando llegamos a nuestro lugar de destino, "Teziutlán". La primera parada que realizamos fue al lugar donde acamparíamos, así que llegando comenzamos a levantar las casas de campaña, era divertido ya que nadie sabía el cómo hacerlo, pero al final lo logramos.
Terminado de levantar nos fuimos directamente al zoológico para comenzar lo antes posible con las tareas, observamos el lugar y a pesar de los equipos que se tenían, todos agarraron su camino he hicieron lo que mejor les pareció y algunos otros se le sumaban para ayudarlos.
Comenzamos con recoger la basura y lo que nos sorprendió y alegró bastante fue el hecho de que hubo personas que dejaron sus actividades y se acercaron a ayudarnos a recoger la basura. Algunos otros nos preguntaban de dónde veníamos y agradecieron el gesto.
A pesar de la desintegración de los equipos, se formaron nuevos, fue casi como si al llegar todos supieron que es lo que iban a hacer.
Mientras unos seguían recogiendo basura, otros encalaban árboles, otros lijaban los juegos para que les aplicaran la pintura y otros se dedicaron a limpiar la alberca.
Al principio fuimos 2 personas en limpiar la alberca poco a poco el grupo creció hasta aproximadamente 8 a 10 personas.
Con palas, escobas y carretilla se fueron sacando las hojas muertas de los árboles. La alberca estaba dividida en dos, por la parte en la que comenzamos estaba seco así que la limpieza fue más sencilla, mientras que el otro lado tenía agua estancada de las lluvias pasadas, basura y hojas muertas lo cual provocaba un mal olor y demasiados insectos cerca.
Con palas, escobas y carretilla se fueron sacando las hojas muertas de los árboles. La alberca estaba dividida en dos, por la parte en la que comenzamos estaba seco así que la limpieza fue más sencilla, mientras que el otro lado tenía agua estancada de las lluvias pasadas, basura y hojas muertas lo cual provocaba un mal olor y demasiados insectos cerca.
Al no encontrarse la coladera se sacó el agua a cubetazos, pero como el agua no era muy profunda se llenaba con las palas, es difícil de imaginar pero fue un gran ejemplo de trabajo en equipo, unos barrían el agua para que se juntara y con las palas se lanzaba a la cubeta hasta llenarla, luego se vaciaba la cubeta en plantas que estaban cerca.
Después de aproximadamente 6 horas de trabajo sin descanso, se encontró la coladera, se destapo y la limpieza fue más rápida. Al igual que con la primera parte de la alberca, la basura se sacó junto con las hojas con la carretilla.
Cuando fuimos a uno de los kinder de Teziutlán, les presentamos una obra que hablaba sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y que una de las formas para ayudar es con las 3R's, a través de una pequeña obra se les presentaron y después se realizaron actividades que se relacionarán con las 3R´s, Me sorprendí bastante con una de las alumnas, era demasiado lista y consciente de lo que estaba pasando, muy participativa. A todos nos sorprendió con sus respues a nuestras preguntas ya que no nos esperábamos ese tipo de respuestas.
Después de aproximadamente 6 horas de trabajo sin descanso, se encontró la coladera, se destapo y la limpieza fue más rápida. Al igual que con la primera parte de la alberca, la basura se sacó junto con las hojas con la carretilla.
Cuando fuimos a uno de los kinder de Teziutlán, les presentamos una obra que hablaba sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y que una de las formas para ayudar es con las 3R's, a través de una pequeña obra se les presentaron y después se realizaron actividades que se relacionarán con las 3R´s, Me sorprendí bastante con una de las alumnas, era demasiado lista y consciente de lo que estaba pasando, muy participativa. A todos nos sorprendió con sus respues a nuestras preguntas ya que no nos esperábamos ese tipo de respuestas.
Integrante: Gómez Uribe Ivan
Reflexión.
Siendo honesto, para este proyecto yo tuve demasiadas dudas al principio. Personalmente, sentía la inquietud desde que planeabamos el proyecto ya que, a veces nos costaba trabajo concretar alguna idea en la que todos estuviesen de acuerdo.
Pero, este temor se disipó desde que tuvimos que contemplar el financiamiento del proyecto. Vi que muchos de mis compañeros (Sobretodo los del equipo 5) estuvieron muy entusiasmados por vender, con tal de poder pagar los materiales del proyecto.
También pude sentir una gran energía y ánimos al momento de llegar a Teziutlan. Desde instalarnos en el campamento, armar las casas de campaña, hasta viajar al zoológico implicaba todo un proceso de trabajo en equipo donde todos, ABSOLUTMENTE TODOS querían ayudar.
Este sentimiento se magnificó aun más cuando llegamos al zoológico. Aunque no sabíamos concretamente qué debiamos de hacer (porque en el momento, nos llegaron a faltar los materiales), descubrí que mi grupo tiene un gran espíritu de liderazgo. Inmediatamente empezamos a levantar basura, después, lijamos algunos juegos y quitabamos musgo; y antes de darme cuenta, ya estabamos divididos por equipos limpiando las piscinas y encalando árboles.
También, cuando nos tocó visitar el jardín de niños de Teziutlán, me di cuenta del gran potencial de mi grupo para resolver problemáticas: Sinceramente, todo lo habíamos preparado a medias antes de llegar al lugar, pero eso nunca nos detuvo para querer salir adelante. Con la mejor disposición, todos participamos de las actividades con los niños, y aunque fué agotador, sin duda fué gratificante ver a todos eso niños corriendo, saltando, coloreando sus libros o persiguiendo al dinosaurio Donny jejeje.
Esto me enseñó que el trabajo colavorativo y la comunicación son importantes, pero lo que es indispensable para esta clase de proyectos, es tener toda la disposición y energía. Es hacer las cosas con una sonrisa en el rostro. Es encontrar el gusto por lo que haces, porque sabes que es lo correcto, sabes que esto causará gran impacto en la población, y porque sabes que esto te hace crecer como persona.
Este fué el primer campamento en el que he estado, y debo decir que me fascinó, y estaría dispuesto a hacerlo nuevamente :)
Integrante: López Barrales Manuel
Reflexión.
El campamento que experimentamos
fue una experiencia muy buena para todos en el grupo ya que nos fuimos
conociendo, en la cuestión de cómo es vivir con tus compañeros un fin de semana
y fue muy bueno porque aprendimos a cooperar mejor dicho yo ya que, soy de las
personas que solo ve por sí mismo y los demas si estan necesitados no los
ayudan ni nada
También fue un momento agradable
ya que todos nos tratamos como un grupo unido a pesar de todas las adversidades
que puede pasar en un grupo nos apoyamos y nos reímos nos divertimos juntos
como una pequeña familia que quiere salir adelante con todas las adversidades
Por otra parte el trabajo del
zoológico realmente fue algo complicado y pesado por lo mismo que estaba algo
descuidado pero ahí es donde el trabajo en equipo funciona y realmente eso nos
hizo pensar que el trabajo en equipo va ha hacer algo muy bueno si lo hacemos
bien y como conclusión este es un buen grupo y me dio gusto de pertenecer en el
¡He dicho!
EQUIPO 5:
Integrante: Calderón Meza Alberto Gabriel
Reflexión.
Reflexión.
Los diías 30 de abril, 1° y 2° de mayo, se llevaron a cabo
diferentes actividades en el antiguo zoológico de Teziutlán. El día 30 se tenía
planeado pintar las cosas que así lo requerían, pero el gobierno, que en un
principio iba a apoyarnos con los materiales, falló y ya no se pintó nada. Fue
entonces que como grupo se tomó la
decisión de limpiar y calar los árboles, ante la falta de la pintura ya
tomada en cuenta.
El día 1° de Mayo, se siguió limpiando el zoológico, además,
se comenzaron a realizar las encuestas requeridas para el estudio, y se hizo el
estudio de biodiversidad para biología.
El día 2° de mayo, se realizó la actividad CAS en el jardín
de niños “Francisco Gabilondo Soler” con niños que realizaron las actividades
acorde a su edad.
Esto es el itinerario de las cosas realizadas, pero ¿Qué me
dejó este viaje?
Personalmente nunca había viajado con un grupo tan grande, y
mucho menos hacer actividades de este tipo. Me llevo un aprendizaje del día 30
de abril, porque realizamos un proyecto que varia gente de la comunidad
agradeció, y eso en el fondo me entusiasmo mucho.
El día 1° de mayo, fue un día en el que, como dato, todos
los que fuimos al viaje nos pusimos nuestras playeras especiales, y eso fue
especial, porque aunque mucha gente creyó que éramos de algún partido político,
demostramos a través de nuestras acciones de lo que somos capaces en sí los
seres humanos.
El dia 2° de mayo, se hizo la actividad CAS, en la cual
demostramos a los infantes la importancia del cuidado del medio ambiente, y he
ahí donde me quebré, porque uno como adolescente recuerda la etapa de niño, y
se ve la inocencia del niño, y el cómo cambió
a lo largo de su formación.
Es por ello, que lo que quiero destacar aquí es que, ante
nada la unión de un grupo puede sobrepasar obstáculos, como el incumplimiento
de un organismo gubernamental, las críticas de otro grupo IB, las críticas del
pueblo beneficiado, y muchas otras que han hecho, de este viaje, UN VIAJE
INOLVIDABLE…
Integrante: Balderas Canales Abril
Reflexión.
Reflexión.
Nunca he sido una persona demasiado social, tampoco me ha
gustado nunca la sensación de pertenecer a ningún grupo demasiado unido por
lazos emocionales, pero sabes en cierto punto de tu vida que es necesario
pertenecer a esa clase de grupos en una sociedad formada por los mismos,
empezando por la familia, y sí, nunca notas qué es lo que te une a esas
personas, sólo sabes que estás unido a ellos por lazos emocionales
inquebrantables y no hay más.
Después, con el tiempo, entras a un nuevo sistema, un
sistema en el que pasas a formar parte de una nueva clase de grupos, entras a
la escuela y formas parte de un grupo donde la gente, es de tu edad, debe
pensar como tú y va a desarrollarse contigo, eso, es tu primer contacto con un
sistema distinto al núcleo, es tu primer contacto con tu desarrollo en una
sociedad.
En un grupo como éste aprendes lo que es el compañerismo, la
solidaridad y todos esos valores con los que debes contar para que ésta pequeña
sociedad funcione armoniosamente, eso, es lo que hace que un grupo sea
funcional y unido, después de eso llegan los lazos emocionales, antes,
considero que no es realmente posible.
El grupo del Proyecto 4, para mí, es una prueba contundente
de que a través de la solidaridad, el compañerismo y el compromiso pueden lograrse
resultados que hagan reflexionar lo que están haciendo por el su comunidad a
otros pequeños grupos o a los individuales, y aunque hubo desacuerdos y todo
eso, como en cualquier grupo humano; finalmente cumplimos con un fin que no es
totalmente el de restaurar un espacio para la convivencia, porque aunque eso es
importante, no lo es todo, considero que nuestro trabajo fue un éxito en el
momento en que una persona, una sola persona externa al proyecto se unió y nos
apoyó, ese fue el rotundo éxito de nuestra unión. Y eso es con lo que me quedo
de este proyecto.
Integrante: José Antonio Quintero Loera
Reflexión.
Reflexión.
Bueno, realmente en
este proyecto he aprendido varias cosas, la primera es que si quieres lograr
algo grande con tu equipo, tendrás que tener una muy buena comunicación con
ellos, esto nos dará beneficios como: una buena organización, pensar en más
alternativas, lograr el objetivo que se planteó entre otros. Pero no solo eso
es necesario, si, no que también se necesita hacer un gran esfuerzo así como
también que todos los integrantes de un equipo tengan claro lo que quieren para
alcanzar lo esperado. Esto lo pude ver en el momento en que decidimos quitar el
agua de la alberca (que por cierto estaba muy sucia), pues no paramos hasta que
se fuera toda el agua, para esto nos tuvimos que organizar de una manera eficaz, para así sacar toda el agua.
Otra cosa que aprendí es que, siempre es bueno tener un amigo a tu lado al
momento de hacer cualquier cosa, pues ese momento lo pasas de una mejor manera,
con esto quiero decir que no te aburres, te levanta el ánimo si ya estás
cansado, y lo más importante haces más fuerte ese laso de amistad. Así como
también pude conocer a compañeros que casi nunca les hablaba en el salón, ahora ya nos llevamos de una mejor
manera .Por último y más importante es que me hizo darme cuenta que varía gente
piensa que el mal estado en el que se encuentran algunos lugares es por el
gobierno y no por ellos, esto me causo cierto conflicto , pues por una parte el
gobierno se olvida de esos lugares y no les da una mantenimiento que si se
necesita, pero por otro lado la gente es la que pone en mal estado estos
lugares , pues el gobierno no fue a tirar basura , a romper las instalaciones o
a rayar el lugar , si no que la gente lo hizo, y no sé por qué rayos la gente
piensa que el cien por ciento de la culpa es del gobierno si ellos influyen en
una gran medida en como este ese lugar. Y es aquí donde me pongo a pensar ¿tú
qué haces por tu mundo? ¿Qué estás dispuesto a cambiar para cambiar al mundo?
¿Quién eres para el mundo? ¿Hasta qué punto la falta de educación ecológica
afecta en el desarrollo como persona a un ciudadano?. Te lo dejo a tu criterio.
Integrante: Gutiérrez Montes José Francisco
Reflexión.
Aprovechando el viaje a Teziutlán
ocasionado por el proyecto grupo 4 donde restauramos un antiguo zoológico y
medimos la biodiversidad del lugar rodeado de bosques y dominado por la fauna y
flora silvestre, fuimos a un kínder en una zona poco acaudalada a orillas de la
ciudad con el propósito de animar a los pequeños, aún tan frescos y
prometedores como un sueño.
En mi caso personal, para el kínder acabé haciendo equipo con personas ajenas a mi equipo oficial del zoológico. Sin embargo, teníamos ya bien preparada nuestra actividad con cuadernillos elaborados con hojas reutilizadas, listos para ser entregadas en las pequeñas manitas de nuestros festejados, por lo que no fue un problema agruparnos al momento y trabajar una dinámica creativa con ellos.
Reflexión.
Durante la actividad hubo convivencia y
diversión, ya que estábamos haciendo
algo para mejorar nuestro medio ambiente y el medio donde nuestra comunidad
habita.
Me sentí contento por lo que hicimos ya que
fue una gran actividad y más porque pudimos poner el ejemplo hacia todas las
personas que pasan en aquel momento. Fue bueno por que predicamos con nuestro
ejemplo.
Aunque no haya sido la actividad de nuestro
propio grupo me sentí bien al poder ayudar de corazón, al mismo tiempo me pongo
en los zapatos de los jardineros o de las personas que se dedican a cuidar el
medio ambiente, sinceramente disfruto este tipo de actividades.
No se debe de quedar únicamente aquí por
calificación, tenemos que hacer lo en
nuestros parques cercanos, en casa o donde veamos la necesidad.
Reflexión.
Integrante: Ponce Guzmán Elith Mariana
Reflexión.

En mi caso personal, para el kínder acabé haciendo equipo con personas ajenas a mi equipo oficial del zoológico. Sin embargo, teníamos ya bien preparada nuestra actividad con cuadernillos elaborados con hojas reutilizadas, listos para ser entregadas en las pequeñas manitas de nuestros festejados, por lo que no fue un problema agruparnos al momento y trabajar una dinámica creativa con ellos.
Jugamos,
coloreamos y actuamos en un día dedicado a ellos, no esperamos que jamás nos
olviden, pero sí esperamos que jamás olviden que se puede ser feliz aún con las
cosas más sencillas pero aún más importante, que se es feliz especialmente
cuando lo compartes con alguien, como grupo, como amigos.

La
construcción de dichos cuadernillos, puestos de nuestro bolsillo, fue todo un
show: problemas con el papel, con las impresiones, con las pastas, con el
perforado, etc. Nos hizo valorar el pequeño precio de algunas cosas
insignificantes a la vista cotidiana.
El
viaje dejó un aprendizaje en todos nosotros más allá de lo académico. La unión
grupal pudo ser palpable como pocas veces se había visto antes, finalmente, nos
sentíamos un equipo. Si bien nos subdividimos en brigadas de restauración más
pequeñas, tanto en el zoológico como en el kínder todos colaboramos juntos,
donde cada uno cumple un papel esencial para la construcción de un todo.
El
tema central fue el cuidado del medio ambiente, tema que logró permear en
algunos de los habitantes de la ciudad que estuvieron presentes cuando
limpiábamos y restaurábamos el zoológico o en lo niños pequeños con nuestras
representaciones educativas. Es nuestro más sincero anhelo que nuestro trabajo
trascienda más allá de un día de esfuerzos.
En resumen el viaje
fue dar y recibir, enseñar y aprender, dividirnos para ser uno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario